Mostrando entradas con la etiqueta nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nicaragua. Mostrar todas las entradas

la 4URNA en Nicaragua.

Escogí este titulo, un poco en broma, porque para suerte o mala suerte de los Nicaragüenses, no tenemos artículos en nuestra constitución que impidan la consecución del cambio en la carta magna de algunos de los mismos.

Pero mas sin embargo, miramos que la decisión mesiánica, de la pareja real, de reelegirse es determinante.
Esto para sus miembros es una cuestión partidaria que están en todo su derecho de “aceptar” o “aceptar”.

Pero lo que reviste su lado negativo, es que se trata de la imposición a la sociedad de un estilo , después que se llego a la decisión de plasmarlo en la constitución de una manera mas que razonable; que establece dos periodos presidenciales, siempre y cuando no sean consecutivos.

En los modelos de dirección a menor escala, no es problema que una persona lleve las riendas de esa estructura por cuanto tiempo sea necesaria, pero no es el caso de las macroestructuras, desde las mismas grandes corporaciones , tienen sus procesos de elección, obviando solamente a los que controlan mayoría de acciones, pero acá , no es el caso, pues según la constitución: “ cada persona es un voto (una acción)” no importa quien tenga mas dinero o lo que el estime que lo ubica por encima del resto.

La consecución de la Primera magistratura de un estado, debe ser un anhelo y una meta, que no puede restringirse a nadie, es parte de los derechos que consagra la constitución, pero cuando suceden este tipo de situaciones, de que un hombre se empeñe en ser el único durante su existencia o vida política, claramente esta violando las aspiraciones de todo los miembros de la sociedad, porque tendrán que esperar su reencarnación, para al menos pensar que tienen esa posibilidad.

Y no podemos “razonar” en la modalidad del fanatismo de pensar que un hombre es el único, el ungido, nuestra sociedad esta llena de contendientes iguales o mejores, porque siendo críticos y usando reglas convencionales y científicas, tenemos una basta gama de candidatos que sobrepasan los pobres atributos de este candidato.

Por otra parte es triste ver, como toda una masa de nuestros conciudadanos, están siendo llevados a un modelo de comportamiento, ya casi desaparecido , “el culto a la personalidad”, que junto al malinchismo, al lacayismo, al caudillismo , son solamente deformaciones que desvalorizan la individualidad del ser humano, para convertirlo en una masa homogénea fácil de moldear.

" En la diversidad esta la perfeccion".


FSLN prepara salto sobre Constitución

Matilde Córdoba END - 20:08 - 27/09/2009

El Frente Sandinista inició oficialmente su campaña electoral previa a los comicios nacionales del 2011. Así quedó estipulado ayer en el Congreso de Mujeres Sandinistas de las instituciones del Estado en Managua, donde se orientó “trabajar casa a casa para la conquista del voto que permita sostener en el poder al comandante Daniel Ortega y a nuestra coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, la compañera Rosario Murillo”.

El secretario político de Managua, Edgardo Cuarezma, fue más allá e instó a las presentes a “andar diciendo” que “son un partido fuerte y tienen un candidato fuerte”. “Cada día ustedes van a visitar a tres, a cinco, a la gente, ustedes son garantías de la victoria”, les dijo.“Nuestros adversarios dicen que sólo somos secretos.

Nosotros queremos decirle a todo el mundo que estamos en campaña. Hay que decirlo claro: estamos en campaña”, insistió Cuarezma.Cada una de las representantes de los distritos de Managua y de sus municipios leyó una proclama aprobada en anteriores congresos, 92 en total aseguró Cuarezma, y cuyo punto en común es el de promover la reelección del presidente Daniel Ortega, a quien la Constitución Política lo inhibe de participar nuevamente en las elecciones nacionales.

El FSLN impulsa una reforma a la Carta Magna que incluye la reelección presidencial continua, pero que aún no cuenta con la cantidad de votos en el Parlamento para ser aprobada.

Vivas a Ortega y a Murillo
“Significa que hemos trabajado al 15 por ciento de las instituciones, significa que el reto es lograr por lo menos un 50 por ciento”, expresó Cuarezma refiriéndose al porcentaje de afiliación en las instituciones.Entre reiteradas vivas a Ortega y nuevas consignas, la proclama del Congreso departamental de Managua fue aprobada.

Uno de los nuevos lemas fue “Sandino lleva la mano de Daniel y nosotros vamos con él”.Junto al continuo respaldo al presidente Ortega estuvo el apoyo a su esposa, Rosario Murillo, a quienes las presentes que hablaron públicamente externaron su admiración.“Respaldamos al presidente Daniel Ortega Saavedra en la lucha nacional e internacional portando la antorcha que encendiera Sandino hacia la luz de la libertad y la emancipación política y económica”, contiene el manifiesto.

Mujeres reclaman cuota
A renglón seguido establece: “Respaldamos a la compañera Rosario Murillo, quien desde su lugar en el FSLN y al lado del comandante Daniel Ortega ha enarbolado la bandera de la equidad de género y la justicia social”.
En el congreso, las mujeres también reclamaron el cumplimento de las cuotas de poder, de 50 por ciento para los hombres y 50 por ciento para las féminas.Los compromisos adquiridos ayer, dijeron, “no son de papel, hay trabajo arduo en distritos, comunidades, municipios”. “Nos comprometemos a seguir trabajando y a mantener al comandante Daniel en el 2011”, repitieron al final de la proclama.En este congreso se ordenó la realización de asambleas sandinistas en todas las instituciones.
La mesa principal estuvo presidida por la secretaria adjunta de Managua, Yara Pérez, también intendente de la Propiedad y por la alcaldesa de Managua, Daysi Torres.

PLC alerta maniobra de Ortega
Al atardecer de ayer el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), a través de su vocero Leonel Téller Sánchez, denunció que el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, pretende reelegirse de la misma manera que logró el actual Presidente de Costa Rica, Oscar Arias.
El Presidente Ortega y su partido, el oficialista FSLN, no logró de manera institucional los 56 votos en la Asamblea Nacional que requiere la Constitución Política de Nicaragua para asegurar su reelección presidencial.

En vista del fracaso ahora pretende su objetivo mediante una ley ordinaria que cambiaría el quórum que se requiere en la Corte Suprema de Justicia.El Presidente Oscar Arias de Costa Rica también intentó una reforma constitucional para su reelección presidencial a través del legislativo, pero no logró su objetivo y trasladó sus esfuerzos a la poderosa Sala 4 constitucional, misma que falló favorablemente y revocó la reforma de 1969 que impedía la reelección.

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/58071

UNIDAD IMPERATIVA


Hemos discutido bastante extenso sobre el tema de la unidad imperativa de la sociedad, contra el régimen mesiánico y corrupto de don Daniel Ortega y Saavedra.
Pero muchos tenemos ideas diferentes y algunos hasta contrarias; por eso hoy leyendo una nota de Edmundo Jarquín sobre el tema en cuestión, cree que es bueno que la conozcamos, para tener en cuenta opiniones de los que están inmersos en el juego político.
Y espero que la descalificación personal no sea el motivo, para desdeñarla, porque esa ruta solo nos esta llevando a quedarnos solos en el ultimo vagón.
Yo se que para otros este articulo no reviste ninguna importancia, porque claramente te trata de iniciativas que van en contra de lo que ellos defienden, pero que sin embargo lo practican en demasía, conformando alianzas con quien sea posible y muchas veces basadas en prebendas y compras de conciencia o simplemente chantajes.



Oposición en otra oportunidad
* ¿Serán capaces los diputados de resistir a las tentaciones y enfilarse en una posición férrea frente al poder?

Juan Ramón Huerta
END - 17:11 - 26/09/2009

El coordinador de la alianza Movimiento Renovador Sandinista, MRS, Edmundo Jarquín, estimó ayer en su columna semanal de radio que se han renovado las expectativas sobre la unidad de las bancadas democráticas en la Asamblea Nacional como “un imperativo moral y político”.Jarquín ve con entusiasmo que desde la Asamblea Nacional se esté gestando nuevamente la unidad de las bancadas de ALN (Alianza Liberal Nicaragüense), PLC (Partido Liberal Constitucionalista), Movimiento Vamos con Eduardo o Bancada Democrática Nicaragüense, y del MRS, hecho que considera como “el hecho político más relevante de la semana”.Recuerda que en el pasado, cuando por primera vez se constituyó la llamada “Bancada contra la dictadura”, esa unidad tan plural probó su eficacia al detener lo que califica como “primera embestida del orteguismo para reformar la Constitución Política, y así abrir camino a su pretensión reeleccionista y continuista”.
“No es lo que el pueblo demanda todavía”

El político sandinista ve la convergencia legislativa en torno a temas de gran relevancia, entre ellos, la oposición a cualquier tipo de reforma constitucional. “No se trata, todavía, de la unidad opositora total que el pueblo demanda”.A renglón seguido cree que la unidad legislativa debería ser compatible con la persistencia de diferencias en otros temas como las elecciones regionales de la Costa (Caribe) Atlántica de marzo próximo.Ve el papel de las fuerzas políticas opositoras en las elecciones regionales como un conjunto de fuerzas que se oponen al proyecto dictatorial, pero en el fondo se trata de “impedir las reformas constitucionales y otras iniciativas que el orteguismo busca con ansiedad para consolidar su poder, y por el otro lado, la oposición, aunque por senderos diferentes”, opina Jarquín.


http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/58011

NICARAGUA...ultima parada !!!

La actual situación de Nicaragua y las anteriores en toda su historia es mas o menos de una constante histórica, alterada por la aparición de situaciones e individuos que la llevan a un punto de crisis y horrores, ha como ha sido el caso de Anastacio Somoza y Daniel Ortega (FSLN).

Y cuando me refiero a constante, me refiero a las condiciones socioeconómicas; siempre hemos visto que las clases políticas por los mismos sueldos que se recetan y los privilegios que reciben, han mantenido una posición envidiable que los pone al margen de todas las necesidades y vicisitudes del resto de la población.

Entonces nos preguntamos; cual es la diferencia entre los políticos corruptos y los que dicen defender los intereses de los pobres o buscar el progreso de la nación?.

Básicamente solo difieren en cuanto a quien tiene la razón y quien es mas corrupto.

Y se que al decir corrupto me estoy llevando a muchos que pueden decir que están libres de culpa .

Pero la corrupción no quiere decir que tiene que robar igual que los piñateros o los miembros del pacto, o igual que Ortega o Alemán , corrupto según la academia de la lengua es: “Que se deja o ha dejado sobornar, pervertir o viciar “.

Entonces podemos decir que tanta culpa tiene el que corrompe , como el que con su presencia o participación de un modelo viciado, legaliza su función.

Y algunos podrían preguntar; y que hacen entonces?

Y la respuesta es sencilla; no participen, no legalicen un sistema corrupto.

Hemos visto como esta farsa política que hemos vivido por muchos años, nos ha llevado a la paradoja de la tesis del “mal menor”.

Después de la esperanza de haber terminado con el régimen de horror de los 80 , tuvimos que conformarnos con la paz y el mejoramiento de nuestra economía, en una natural respuesta a los intereses de los que controlan las riquezas, pero la solución a la pobreza de las mayorías y el establecimiento de un sistema de justicia quedo varado en el conformismo de unos y la indeferencia de otros.

Actualmente hay una lucha desigual , por un lado las clases políticas representadas en EL PACTO con su control de todas las instituciones , hacen imposible el lograr un cambio en el sistema , pero a la vez , el partido de gobierno ejerce de facto una dictadura basada en la imposición, violencia y chantaje .

Sus fanáticos podrán alegar muchas excusas ; algunos locos podrán alegar que es la dictadura del proletariado y la violencia revolucionaria , y las masas de seguidores pues solamente podrán expresar lo que los slogan les dice, pero es innegable que ante las ultimas declaraciones de Ortega acerca de un PARTIDO UNICO , cualquier defensa es inútil.

La sociedad ha llegado a un nivel de impasse, donde las soluciones se pierden en un mar de confusión; por un lado un gobierno empecinado en llevar al país por un derrotero que justifica en un populismo de slogans, pero que en la practica a pasos agigantados se ha centrado en cimentar su poder económico, usando para eso, lo único que han aprendido, el robo y la corrupción.

Tenemos a una parte de la clase política que jugando una política de alianza basada en las prebendas económicas, chantajes y sobornos , sirve en bandeja de plata el futuro del país al FSLN.

También tenemos a una empresa privada, que en respuesta a su lógica empresarial , su principal objetivo es defender su capital, dejando de lado los problemas sociales de la población.

Y por ultimo tenemos a una oposición que todavía padece los males intrínsecos en una sociedad corrupta , mas los constantes chantajes y sobornos que el régimen usa para minar su unidad.

Ante esta situación llegamos a la conclusión que la solución a la crisis que muchos quieren negar y otros desconocer, es bastante incierta y ante tal encrucijada, solamente están dejando al pueblo la única opción que ellos conocen y que pueden usar.

Porque los que eligieron para que los representaran, no han sabido responder a ese mandato , y al contrario muchos de ellos han trabajado en contra de el.

Esperan embaucar al pueblo en otras elecciones???

O es posible otra UNO y reeditar el circulo vicioso??

Jugar a que no se repita el horror de los 80, no garantiza al pueblo su futuro, solamente se hace uso del miedo , pero no propone ni supone un cambio en las estructuras sociales .

Por el contrario el danielismo puede incrementar la masa de pobres y en su defecto el voto de una masa resentida, que le permita mantener el poder.

Así que REBELION , es una palabra usada frecuentemente por izquierdistas, derechistas, anarquistas y toda la gama de ideologías políticas , pero es la única opción que el pueblo conoce y usa en casos de extrema necesidad y ultimo recurso.

Es este el caso?