Violencia interna en el danielismo.

Leyendo esta noticia en END , es inevitable que la congoja y un sentimiento de frustración , invada mi ser.
No me alegra que las fuerzas del danielismo se maten entre ellos, porque al fin de cuentas son coterráneos y en muchos casos , familiares nuestros o amigos.

Al verlo así de primera impresión, me parece que estoy leyendo algún relato de un país africano, donde las disputas y contradicciones tribales, son todavía parte de su historia.

Las divisiones internas no son nuevas , en el desparecido histórico FSLN las hubieron , después del derrocamiento de Somoza , las MILPAS y otros grupos y miembros se opusieron activamente al FSLN, las deserciones individuales son normales, pero después de la derrota del 90 , vino la mayor escisión , donde la mayoría de los cuadros históricos se distanciaron del grupo conformado por Daniel Ortega.

En la etapa del danielismo hemos visto últimamente, y en consecuencia de las practicas contra la sociedad civil , como estos mismos métodos son usados para sus pugnas internas.Cesar Pérez y supuestamente Yasser Martínez , han escenificado guerras internas, con cuantisimos daños a propiedades y lesiones de sus partidarios , en donde ambos se acusan de contratar pandilleros.

En León un primo del alcalde y miembro del FSLN fue atacado por otro grupo por la disputa de un bien inmueble.

Estos sucesos de Ciudad Sandino ya son el tercer episodio, y otra vez las acusaciones de contratar pandilleros salta a la palestra.

La existencia de grupitos afines a caudillitos ya es casi común, en Estelí , hay 3 , el del alcalde Francisco Valenzuela, el del exdiputado Leopoldo Castrillo y el del exalcalde Pedro Pablo Calderón , mas otro que son cuatro gatos que es el del concejal Rafael Raudez, un eterno aspirante a la alcaldía.
Y esta situación es casi común en todo el país.

Aclaro, la existencia de estas divisiones no me alegran, porque no significa la destrucción del danielismo, porque esos pleitos de gatos son controlados desde arriba .
El problema es la subcultura de violencia que se esta estableciendo, ya hemos visto como estos mismos grupos tratan a la sociedad civil, y si entre ellos mismos empieza a crecer esa conducta de violencia…

Que podemos esperar el resto de la sociedad civil que somos blancos de sus ataques?

Aprender a defendernos e incrementar el ciclo de violencia??

Buena e inevitable pregunta.



Destrucción y saqueo en alcaldía de Ciudad Sandino

Vandalismo a dos bandas * Moderno edificio fue blanco de piedras y de morterazos * Alcalde dice que lo iban a secuestrar, y le relata su odisea por teléfono al comandante Cerna * Ambas facciones se acusan de llevar pandilleros, y la Policía --aunque llegó tarde-- logró sacar al atribulado edil

Matilde Córdoba
END - 22:04 - 29/09/2009
El edificio de la Alcaldía de Ciudad Sandino, quizás el más moderno del país, fue saqueado y destrozado ayer por vándalos que se llaman sandinistas, quienes divididos en dos bandos están enfrentados a favor y en contra del alcalde Roberto Somoza, cuya municipalidad afronta una grave crisis financiera heredada de la administración anterior y acentuada en la actual.

Desde tempranas horas de la mañana, el sindicato de trabajadores afiliados a la Unión Nacional de Empleados (UNE) se tomó la alcaldía para presionar al edil, aduciendo inestabilidad laboral, aunque hasta el momento sólo ha sido despedido el gerente municipal Ramón Ignacio Fonseca.

Pedradas y morteros
Luego de la entrada forzosa de Somoza al recinto, al mediodía, la situación en las afueras de la alcaldía se tornó difícil.

Los partidarios del alcalde, desde afuera, apedrearon el edificio, y desde adentro, gran parte de los empleados, dirigidos por los concejales, respondían de la misma forma.En ese ir y venir de pedradas sonaron también morterazos de ambos lados y más de un disparo.

Habitantes de ese municipio que rodeaban la alcaldía y que observaban la trifulca, lamentaban sobre todo la destrucción del edificio, inaugurado en la anterior administración y construido con fondos de la Unión Europea.

Destrucción y saqueo
Entre la una y las cuatro de la tarde, los grupos se enfrentaron, sin que hubiese presencia policial. En ese lapso, aquellos que se encontraban fuera de la alcaldía se llevaron bicicletas estacionadas en el parqueo de la municipalidad, destruyeron completamente la caseta de seguridad, donde sólo vidrios quebrados quedaron, porque hasta el radio comunicador y el escritorio sacaron.
Hasta se les vio cargar un inodoro.

Supuestamente, durante ese episodio, quisieron secuestrar al edil Somoza.
Así se lo dijo a alguien con quien se comunicaba, justo delante de las cámaras de televisión y de los periodistas. “Se me metieron en la oficina, rompieron la puerta y me querían secuestrar para sacarme a la calle”, le dijo a la persona vía telefónica.

Habló con “el comandante”
Minutos antes, mientras Somoza denunciaba a los concejales de la bancada del Frente Sandinista por lo ocurrido, fue interrumpido bruscamente por uno de ellos para que contestara una llamada telefónica.“Es el comandante, ¡contestá, contestá, contestá!”, le dijo el concejal Virgilio Matamoros, y aquel, dejando los resentimientos, tomó el teléfono ajeno.Al “comandante” le narró la situación: “Todos sabemos que desde la mañana los concejales contrataron a pandillas. Yo voy a responsabilizar a los concejales que promovieron esta ilegalidad en la alcaldía”, dijo.Matamoros, por su parte, culpó a Somoza por los mismos hechos. “Todos los que se encuentran (adentro) son trabajadores.

El alcalde mandó a traer gente pandillera y movilizó a la gente de La Chureca del municipio”, expresó.“Hemos venido hablando y platicando. Cuando los trabajadores toman decisiones, las consecuencias son éstas. Nosotros no somos secuestradores. Cuando a los trabajadores se les caldean los ánimos no hay quién los detenga.

A él le falta mucho para ser un buen administrador”, agregó Matamoros, quien funge como jefe de la bancada sandinista.Somoza solicitó la destitución de los delegados del Ministerio de Educación, de Enacal y del Ministerio de la Familia, por supuestamente haberse involucrado en los actos vandálicos.

Era Lenín Cerna
“Todo este alboroto se ha dado porque se me ha querido hacer firmar un estado financiero con el 80% de datos no razonables”, dijo Somoza al terminar de hablar con el “comandante”, quien resultó ser Lenín Cerna, según dijo después.

Estos conflictos fueron generados luego de que el alcalde públicamente aceptó que el 80% de los estados financieros que dejó la administración anterior no son razonables, y ese monto es equivalente a 73 millones de córdobas.

Por esas irregularidades Somoza destituyó al contador y al director de Finanzas, originando así una grave disputa que la peleó en desigualdad, porque desde entonces el Concejo y el sindicato adscrito a UNE, que cuenta con más del 85 por ciento de los empleados, están en su contra.

Pero no sólo las finanzas de la administración anterior no cuadran. Los estados financieros correspondientes al primer semestre de este año no están correctamente sustentados.
Esto lo afirmó el alcalde Roberto Somoza en una misiva que envió el mes pasado al gerente municipal de la comuna, Ramón Ignacio Fonseca Robleto, en la que hace hincapié sobre los estados financieros del segundo trimestre, porque luego de revisarlos supo que no están “debidamente razonados”.

Alcaldía destrozada
A eso de las cinco de la tarde, una hora después que llegó la Policía y normalizó la situación, el comisionado César Díaz, jefe de la Estación Uno, entró al edificio, y luego de que Somoza le reclamó por su tardanza y de conversar con él, lo sacó a la calle.Allí, resguardado, Somoza pidió a sus simpatizantes despejar la vía para permitir que los que se encontraban adentro pudiesen salir, pero los sindicalistas seguían contemplando la idea de protestar nuevamente hoy. La revuelta dejó 15 detenidos, aseguró Díaz.

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/58264

POLICIA NACIONAL O POLICIA DANIELISTA

Esta de más decir que las actuaciones de la PN en torno a su actuación cuando el partido de gobierno esta involucrado, han sido criticables y a toda luz parcializadas.

También podemos agregar que parte de los recursos de esa institución están dedicados a proteger a los altos miembros y propiedades de los miembros de ese partido, o sus invitados, como en el caso de Zelaya.

En esta nota , es interesante que el mismo personaje que esta siendo reivindicado como funcionario ejemplar del cumplimiento y respeto a la constitución por querer pasarle la cuenta al ex-Pdte Bolaños , sea uno de los que tiene una opinión fuerte hacia la violación a la constitución de parte de las comisionadas involucradas.

En mi opinión personal , al igual que en el caso de Bolaños , es de orden político ,sin atenuar los que por ley sean aplicables.


Granera exige respeto a comisionadas orteguistas

Elízabeth Romero, Ludwin Loáisiga y Lucydalia Baca C.

La directora de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera, consideró “incorrecto” el que tres de las jefas de esa institución con el grado de comisionadas (incluyendo una comisionada general) y con cargos dentro de las filas policiales hayan aparecido en una actividad política partidaria.

Y aunque Granera reconoce que la Constitución les da el derecho a los más de once mil oficiales de la Policía a tener una opción política, dice que esto debe únicamente reflejarse en las urnas electorales. Criticó que en uno de los casos una de las oficiales aparece portando el uniforme de la institución que Granera insistió “es apolítica, apartidista y no deliberante”.

“Los y las policías, por respeto a la institucionalidad de la Policía, debemos reservarnos el ejercicio del derecho político (como ciudadanos) al momento de depositar nuestro voto en las urnas ”, dijo Granera.


En primera fila aparecen la jefa de la Comisaría de la Mujer, comisionada general Mercedes Ampié; la jefa de Asuntos Internos, comisionada mayor Elízabeth Rodríguez y la comisionada Mirlen Méndez.

JEFAS POLICIALES VIOLENTARON LA CONSTITUCIÓN
“Es incorrecto usar el uniforme en este tipo de actividades”, fue la respuesta de Granera ante la insistencia de los periodistas al referirse a Méndez, quien acudió a la reunión vistiendo el uniforme policial.
Consultada la jefa policial si ha abordado el tema con las oficiales referidas, dijo: “Bueno, yo tengo pendiente una reunión con ellas, voy a sentarme porque hasta el momento la única información que tengo es la que han presentado ustedes en los medios de comunicación, he estado toda la mañana avocada a otras actividades, pero sí estoy pendiente en una reunión con ellas, sentarme a escucharlas y dejar clara la situación”, dijo.

PIDEN QUE SEAN RETIRADAS
El primer secretario de la junta directiva de la Asamblea Nacional, el diputado Wilfredo Navarro, aseguró ayer que las tres comisionadas que proclamaron con su tarjeta del FSLN la reelección de Daniel Ortega en los comicios de 2011, deberían ser retiradas de sus cargos.
Tanto Ampié como Méndez levantaron sus tarjetas del FSLN al momento en que se proclamó la victoria de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, en las elecciones programadas para 2011.

“La Policía y el Ejército son fuerzas no deliberantes y no deben tener militancia política activa. El hecho de que un miembro del Ejército o de la Policía Nacional participe en un acto político, reciba militancia política o reconocimiento político, lo inhibe para continuar en la Policía y tiene que ir a retiro inmediato, eso dice la ley y no estamos hablando de cuestiones políticas”, sentenció Navarro.

La comisionada Ampié admitió el domingo ser sandinista y trató de guardar distancia en torno al respaldo que dio a la proclamación de Ortega como candidato presidencial del FSLN en 2011.
“No puede un alto mando de la Policía asumir roles políticos, porque deslegitima a la institución”, criticó ayer Navarro.

Mientras, el diputado Javier Vallejo exigió mano dura a las altas estructuras policiales para que sancionen a las comisionadas.

“Es sumamente incorrecto porque compromete a la institución, la comisionada que llegó con el uniforme (...) más en estos momentos donde se ha cuestionado mucho la imparcialidad de la Policía”, señaló Vallejo.

http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/septiembre/29/noticias/politica/351957.shtml

la 4URNA en Nicaragua.

Escogí este titulo, un poco en broma, porque para suerte o mala suerte de los Nicaragüenses, no tenemos artículos en nuestra constitución que impidan la consecución del cambio en la carta magna de algunos de los mismos.

Pero mas sin embargo, miramos que la decisión mesiánica, de la pareja real, de reelegirse es determinante.
Esto para sus miembros es una cuestión partidaria que están en todo su derecho de “aceptar” o “aceptar”.

Pero lo que reviste su lado negativo, es que se trata de la imposición a la sociedad de un estilo , después que se llego a la decisión de plasmarlo en la constitución de una manera mas que razonable; que establece dos periodos presidenciales, siempre y cuando no sean consecutivos.

En los modelos de dirección a menor escala, no es problema que una persona lleve las riendas de esa estructura por cuanto tiempo sea necesaria, pero no es el caso de las macroestructuras, desde las mismas grandes corporaciones , tienen sus procesos de elección, obviando solamente a los que controlan mayoría de acciones, pero acá , no es el caso, pues según la constitución: “ cada persona es un voto (una acción)” no importa quien tenga mas dinero o lo que el estime que lo ubica por encima del resto.

La consecución de la Primera magistratura de un estado, debe ser un anhelo y una meta, que no puede restringirse a nadie, es parte de los derechos que consagra la constitución, pero cuando suceden este tipo de situaciones, de que un hombre se empeñe en ser el único durante su existencia o vida política, claramente esta violando las aspiraciones de todo los miembros de la sociedad, porque tendrán que esperar su reencarnación, para al menos pensar que tienen esa posibilidad.

Y no podemos “razonar” en la modalidad del fanatismo de pensar que un hombre es el único, el ungido, nuestra sociedad esta llena de contendientes iguales o mejores, porque siendo críticos y usando reglas convencionales y científicas, tenemos una basta gama de candidatos que sobrepasan los pobres atributos de este candidato.

Por otra parte es triste ver, como toda una masa de nuestros conciudadanos, están siendo llevados a un modelo de comportamiento, ya casi desaparecido , “el culto a la personalidad”, que junto al malinchismo, al lacayismo, al caudillismo , son solamente deformaciones que desvalorizan la individualidad del ser humano, para convertirlo en una masa homogénea fácil de moldear.

" En la diversidad esta la perfeccion".


FSLN prepara salto sobre Constitución

Matilde Córdoba END - 20:08 - 27/09/2009

El Frente Sandinista inició oficialmente su campaña electoral previa a los comicios nacionales del 2011. Así quedó estipulado ayer en el Congreso de Mujeres Sandinistas de las instituciones del Estado en Managua, donde se orientó “trabajar casa a casa para la conquista del voto que permita sostener en el poder al comandante Daniel Ortega y a nuestra coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, la compañera Rosario Murillo”.

El secretario político de Managua, Edgardo Cuarezma, fue más allá e instó a las presentes a “andar diciendo” que “son un partido fuerte y tienen un candidato fuerte”. “Cada día ustedes van a visitar a tres, a cinco, a la gente, ustedes son garantías de la victoria”, les dijo.“Nuestros adversarios dicen que sólo somos secretos.

Nosotros queremos decirle a todo el mundo que estamos en campaña. Hay que decirlo claro: estamos en campaña”, insistió Cuarezma.Cada una de las representantes de los distritos de Managua y de sus municipios leyó una proclama aprobada en anteriores congresos, 92 en total aseguró Cuarezma, y cuyo punto en común es el de promover la reelección del presidente Daniel Ortega, a quien la Constitución Política lo inhibe de participar nuevamente en las elecciones nacionales.

El FSLN impulsa una reforma a la Carta Magna que incluye la reelección presidencial continua, pero que aún no cuenta con la cantidad de votos en el Parlamento para ser aprobada.

Vivas a Ortega y a Murillo
“Significa que hemos trabajado al 15 por ciento de las instituciones, significa que el reto es lograr por lo menos un 50 por ciento”, expresó Cuarezma refiriéndose al porcentaje de afiliación en las instituciones.Entre reiteradas vivas a Ortega y nuevas consignas, la proclama del Congreso departamental de Managua fue aprobada.

Uno de los nuevos lemas fue “Sandino lleva la mano de Daniel y nosotros vamos con él”.Junto al continuo respaldo al presidente Ortega estuvo el apoyo a su esposa, Rosario Murillo, a quienes las presentes que hablaron públicamente externaron su admiración.“Respaldamos al presidente Daniel Ortega Saavedra en la lucha nacional e internacional portando la antorcha que encendiera Sandino hacia la luz de la libertad y la emancipación política y económica”, contiene el manifiesto.

Mujeres reclaman cuota
A renglón seguido establece: “Respaldamos a la compañera Rosario Murillo, quien desde su lugar en el FSLN y al lado del comandante Daniel Ortega ha enarbolado la bandera de la equidad de género y la justicia social”.
En el congreso, las mujeres también reclamaron el cumplimento de las cuotas de poder, de 50 por ciento para los hombres y 50 por ciento para las féminas.Los compromisos adquiridos ayer, dijeron, “no son de papel, hay trabajo arduo en distritos, comunidades, municipios”. “Nos comprometemos a seguir trabajando y a mantener al comandante Daniel en el 2011”, repitieron al final de la proclama.En este congreso se ordenó la realización de asambleas sandinistas en todas las instituciones.
La mesa principal estuvo presidida por la secretaria adjunta de Managua, Yara Pérez, también intendente de la Propiedad y por la alcaldesa de Managua, Daysi Torres.

PLC alerta maniobra de Ortega
Al atardecer de ayer el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), a través de su vocero Leonel Téller Sánchez, denunció que el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, pretende reelegirse de la misma manera que logró el actual Presidente de Costa Rica, Oscar Arias.
El Presidente Ortega y su partido, el oficialista FSLN, no logró de manera institucional los 56 votos en la Asamblea Nacional que requiere la Constitución Política de Nicaragua para asegurar su reelección presidencial.

En vista del fracaso ahora pretende su objetivo mediante una ley ordinaria que cambiaría el quórum que se requiere en la Corte Suprema de Justicia.El Presidente Oscar Arias de Costa Rica también intentó una reforma constitucional para su reelección presidencial a través del legislativo, pero no logró su objetivo y trasladó sus esfuerzos a la poderosa Sala 4 constitucional, misma que falló favorablemente y revocó la reforma de 1969 que impedía la reelección.

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/58071

UNIDAD IMPERATIVA


Hemos discutido bastante extenso sobre el tema de la unidad imperativa de la sociedad, contra el régimen mesiánico y corrupto de don Daniel Ortega y Saavedra.
Pero muchos tenemos ideas diferentes y algunos hasta contrarias; por eso hoy leyendo una nota de Edmundo Jarquín sobre el tema en cuestión, cree que es bueno que la conozcamos, para tener en cuenta opiniones de los que están inmersos en el juego político.
Y espero que la descalificación personal no sea el motivo, para desdeñarla, porque esa ruta solo nos esta llevando a quedarnos solos en el ultimo vagón.
Yo se que para otros este articulo no reviste ninguna importancia, porque claramente te trata de iniciativas que van en contra de lo que ellos defienden, pero que sin embargo lo practican en demasía, conformando alianzas con quien sea posible y muchas veces basadas en prebendas y compras de conciencia o simplemente chantajes.



Oposición en otra oportunidad
* ¿Serán capaces los diputados de resistir a las tentaciones y enfilarse en una posición férrea frente al poder?

Juan Ramón Huerta
END - 17:11 - 26/09/2009

El coordinador de la alianza Movimiento Renovador Sandinista, MRS, Edmundo Jarquín, estimó ayer en su columna semanal de radio que se han renovado las expectativas sobre la unidad de las bancadas democráticas en la Asamblea Nacional como “un imperativo moral y político”.Jarquín ve con entusiasmo que desde la Asamblea Nacional se esté gestando nuevamente la unidad de las bancadas de ALN (Alianza Liberal Nicaragüense), PLC (Partido Liberal Constitucionalista), Movimiento Vamos con Eduardo o Bancada Democrática Nicaragüense, y del MRS, hecho que considera como “el hecho político más relevante de la semana”.Recuerda que en el pasado, cuando por primera vez se constituyó la llamada “Bancada contra la dictadura”, esa unidad tan plural probó su eficacia al detener lo que califica como “primera embestida del orteguismo para reformar la Constitución Política, y así abrir camino a su pretensión reeleccionista y continuista”.
“No es lo que el pueblo demanda todavía”

El político sandinista ve la convergencia legislativa en torno a temas de gran relevancia, entre ellos, la oposición a cualquier tipo de reforma constitucional. “No se trata, todavía, de la unidad opositora total que el pueblo demanda”.A renglón seguido cree que la unidad legislativa debería ser compatible con la persistencia de diferencias en otros temas como las elecciones regionales de la Costa (Caribe) Atlántica de marzo próximo.Ve el papel de las fuerzas políticas opositoras en las elecciones regionales como un conjunto de fuerzas que se oponen al proyecto dictatorial, pero en el fondo se trata de “impedir las reformas constitucionales y otras iniciativas que el orteguismo busca con ansiedad para consolidar su poder, y por el otro lado, la oposición, aunque por senderos diferentes”, opina Jarquín.


http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/58011